Ramón Alburquerque: 'no es verdad que
Danilo tiene las manos atadas'
El ingeniero químico recordó al Presidente que
otros gobernantes han modificado otros contratos mineros, inclusive, en más de
una ocasión
El ingeniero químico y
especialista en derivados de petróleos, Ramón Alburquerque, sostuvo
recientemente que el presidente Danilo Medina sí puede renegociar el contrato
entre el Estado dominicano y la empresa minera Barrick Gold, firmado por su
antecesor y presidente de partido, Leonel Fernández Reyna.
En
el programa que produce y conduce en la radioemisora Z101, Los Sabios en la Z,
Alburquerque hizo un recuento, desde 1959 a la fecha, en el que explica cómo en
el país con anterioridad se han renegociado contratos mineros.
“En
1959 los contratos de la Alcoa y el gobierno dominicano, Balaguer los renegoció
en 1973 y 1974 y de recibir el Estado dominicano sólo 25 centavos de dólar por
tonelada de bauxita, lo subimos a 2.25 y luego lo subimos a 8.25... La
Falcombridge vino en el (19)59 a explotar níquel y comenzó a producir en
1972... esos contratos fueron siete, que Falcombridge amarró como andullo,
Balaguer los renegoció en el (19)76, y luego Salvador (Jorge Blanco) también
los renegoció, y Antonio (Guzmán Fernández) e Hipólito (Mejía) también... y las
acciones fueron repartidas al pueblo a través de un patronato”.
En
relación a la Rosario Dominicana, que explotó la mina de Pueblo Viejo, en
Cotuí, antes que la Barrick Gold, “Balaguer logró que el Banco Central,
de un 20 % pasara a controlar el 42% en 1977, y luego vino Antonio Guzmán y
compró la mina, no es verdad que Danilo tiene las manos atadas”, dijo
el especialista en minería.
Para
los fines de renegociar el contrato con la Barrick Gold, Alburquerque remite a
la lectura de los artículos 50 y 128 de la Constitución.
El
artículo 50, en su numeral 3, reza: “El Estado puede otorgar
concesiones por el tiempo y la forma que determine la ley, cuando se trate de
explotación de recursos naturales o de la prestación de servicios públicos,
asegurando siempre la existencia de contraprestaciones o contrapartidas
adecuadas al interés público y al equilibrio medioambiental”.
Mientras
que el numeral 2, letra D del artículo 128, sobre las funciones del Presidente,
estipula entre éstas la de “celebrar contratos, sometiéndolos a la
aprobación del Congreso Nacional cuando contengan disposiciones relativas a la
afectación de las rentas nacionales, a la enajenación de bienes del Estado, al
levantamiento de empréstitos o cuando estipulen exenciones de impuestos en
general, de acuerdo con la Constitución. El monto máximo para que dichos
contratos y exenciones puedan ser suscritos por el Presidente de la República
sin aprobación congresual, será de doscientos salarios mínimos del sector
público”.
Ramón
Alburquerque recordó que cuando se firmó el contrato en cuestionamiento, que
originalmente fue con la Placerdom, la onza de oro costaba 399 dólares en
el mercado internacional y hoy ronda los 1,750 dólares. Placerdom iba a
explotar 12 mil toneladas de mineral por día y 500 mil onzas de oro por día,
sin embargo, la Barrick Gold, que le compró la concesión, tiene proyectado
producir el doble.
El
político (PRD) sostiene que con ese aumento en el precio del oro y en el
aumento de sus reservas, la Barrick Gold podría explotar 60 millones de onzas
de oro durante el período de la concesión, que es de 25 años.
Sin
embargo, con unos beneficios de 3.2% de las ventas por concepto de las regalías
fijas, como dice el contrato, de 2 mil millones de dólares que reciba la minera,
sólo le tocará al Estado 60 millones de dólares. Para Alburquerque esto
es una miseria. También se explotarán otros minerales como plata (entre
700 y 800 onzas), zinc y cobre.
“Si
ese aumento en los precios en los mercados no se debe a (acciones) Barrick Gold
ni al Estado dominicano, el pueblo debe decir: tengo derecho a renegociar, eso
porque si hay una bonanza -que si no es control ni voluntad de nadie en
particular- del tiempo, del mercado, ¿nos van a dejar fuera de la
bonanza?"
Los
sabios que acompañaron este domingo, 30 de diciembre, a Alburquerque en cabina
fueron la comunicadora Consuelo Despradel; el economista Jaime Aristy Escuder;
el ingeniero y ex director de Minería, Miguel Peña; el ambientalista Luis
Carvajal; el dirigente político, Eduardo Estrella; y el ex senador Enriquito
López.
0 Comentarios